6. MATERIAL DE TRABAJO
6.1 Material Básico
Méndez, S. (1999). Fundamentos de economía. (3 Ed.). México: McGraw-Hill.
Mankiw, N. G. (2004). Principios de economía. (3 Ed.). McGraw-Hill.
Leandro G. (s. f.). Curso de Microeconomía. San José, Costa Rica: Aula de Economía. Disponible en: http://www.auladeeconomia.com/micro.htm
6.2 Material Complementario
Arango, G. (1997).Estructura económica colombiana. Bogotá: McGraw-Hill.
Cuevas, H. (1996).Introducción a la economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Fischer, S.& Dornbusch, R. (1995).Economía. (2 ed.).México: McGraw-Hill.
McConnell, C. & Brue, S. (2000). Economía. Bogotá: McGraw-Hill.
Miller, R. L. (2002). Economía hoy. Bogotá: Pearson Educación.
Palma B., J. (2013). Manual de Macroeconomía.” Un enfoque por competencias”. Bogotá. Caza de Libros
Rossetti, J. P. (2002). Introducción a la economía. (3 ed.). México: Oxford - Alfa omega.
Sachs, J. D. & Larraín, F. (1993). Macroeconomía en la economía global. México: Prentice-Hall.
Samuelson, P. A. & Nordhaus, W. D. (1986). Economía. México: McGraw-Hill.
Schiller, B. (1997). Principios esenciales de economía. Madrid: McGraw-Hill.
Stiglitz, J. (1994). Economía. Barcelona. Ariel.