Actividad de aprendizaje.
Orientaciones:
Si tiene inquietudes sobre el desarrollo de los ejercicios, puede manifestarlas a través de la tutoría cinco, dónde su docente estará atento a apoyarle en los aspectos conceptuales y del procedimiento que requiera para su mejor comprensión.
No olvide que el resultado de estos ejercicios será socializados en ese mismo encuentro presencial, para luego ser entregado mediante un informe escritoPara la valoración del ejercicio de aplicación:
Para la valoración del análisis de la situación problema:
Para la valoración del cuestionario:
Mankiw, Gregory. (2004). Principios de Economía. España. Editorial Mac Graw Hill.
Méndez, S. (1999). Fundamentos de economía. México: McGraw-Hill. Cuarta Edición.
Castaño, R. A. (2003). Ideas económicas mínimas. Colombia: Editorial ECOE.
Leandro, Gabriel (2010). Glosario de Economía. Costa Rica. Recuperado de:www.auladeeconomia.com/index.htm
Mochón, F. (1993). Economía básica. España: Mc Graw Hill.
Palma B., J. (2013). Manual de Macroeconomía.” Un enfoque por competencias”. Bogotá. Caza de Libros.
Rodríguez, C. (2009) Diccionario de Economía. Etimología, Conceptual y Procedimental. Argentina. Recuperado de: http://www.eumed.net/diccionario/dee/dee.pdf
Taylor, J., B. (1999). Glosario Términos de Economía. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Colombia. Recuperado de:www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/glos/indice.htm.
1 Para orientar y apoyar el ejercicio puede remitirse al material complementario: Gray, Carole. (2004) Una guía para el proceso de investigación. Burlington. Recuperado de: http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/proceso_investigacion.pdf