Actividad de aprendizaje.

Orientaciones:

  1. Realice la lectura del Capítulo 13 “La teoría del productor –La conducta de la empresa” del libro Principios de economía de G.Mankiw. Allí encontrará aspectos básicos desde lo teórico y conceptual que podrá implementar en siguientes etapas de esta actividad. Además, encontrará algunos ejercicios y problemas del contexto del administrador financiero que debe analizar y desarrollar. El desarrollo de estos ejercicios tiene como finalidad que usted se prepare en el dominio de procedimientos relacionados con esta unidad de aprendizaje.

  2. Junto con su CIPAS, reflexionen y respondan a la siguiente pregunta problémica:

    ¿Qué estrategias cree que el gobierno departamental y los gremios empresariales pueden trazar para mejorar las actividades productivas tradicionales si las empresas propias de nuestra región no apuntan a mejorar un dinamismo productivo?
    Para desarrollar esta reflexión tengan en cuenta los puntos de vista que ya se han analizado en las unidades anteriores; además, determinen aspectos clave en relación con la problemática, su identificación, descripción de consecuencias y propongan detalladamente las posibles soluciones que podrían adecuarse a la misma.

    Una vez, que cada CIPAS haya planteado por lo menos dos alternativas a la anterior problemática, debidamente socializada en encuentro tutorial, los mismos estudiantes de cada CIPAS seleccionarán la mejor alternativa

  3. Con ese modelo de problemática planteado por el profesor y con base en el desarrollo descriptivo y la proposición o alternativa planteadas anteriormente, cada  CIPAS en un segundo momento, realizará el planteamiento de una nueva situación teniendo como base las siguientes pautas:
    • Partir del problema modelo que de forma general se planteó en el primer momento de la actividad
    • Buscar una situación problémica de la región o la localidad en donde, al igual que en el modelo de problema propuesto anteriormente, se involucren factores tales como: costos de producción, tecnología, precios.
    • Obtener  algunas soluciones bajo la orientación del docente, aplicando los siguientes pasos1 :

      1. Formular una pregunta que de forma clara traduzca los componentes y condiciones principales de esa situación problema
      2. Delimitación del problema
      3. Análisis del problema en grupo
      4. Formulación de hipótesis
      5. Formulación de objetivos de aprendizaje
      6. Obtención de nueva información
      7. Verificación, solución del problema
      8. Conclusiones.




1 Para orientar y apoyar el ejercicio puede remitirse al material complementario: Gray, Carole. (2004) Una  guía para el  proceso de investigación. Burlington. Recuperado de: http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/proceso_investigacion.pdf