Actividad de aprendizaje.

Orientaciones:

Inicie esta actividad con la lectura de estudio del capítulo 2 del libro Fundamentos de economía (Silvestre Méndez), referidos a “Los sistemas históricos de organización económica y las escuelas del pensamiento económico” (páginas 31 a 75).

Como complemento del anterior insumo, usted debe documentarse a través indagaciones personales e independientes sobre los temas que se le presentan en la anterior lectura (sistemas históricos de economía, escuelas o modelos de pensamiento económico, etc), para ello es necesario que busque otras fuentes de referencia. Aquí se le proponen algunas:

Los sistemas Económicos por Luis Pazos   Ver video
La sociedad, sistemas económicos y fenómenos por Kewin Puga   Ver video

Una vez realizada la lectura, de manera individual, usted podrá dar cuenta de que existen unos nuevos elementos de análisis que le brinda el nuevo material tales como: Pensamiento económico, sistema capitalista entre otros. Para esta actividad, retome la observación de la misma situación del contexto analizada en la unidad anterior o una nueva situación de problemática económica que esté presente en su entorno.

Sobre esa exploración de la realidad, realice un diagnóstico en CIPAS, teniendo como horizonte de análisis los siguientes ítems reflexivos. Estos ítems se ofrecen como un referente indirecto, es decir, no se trata de que el estudiante realice un texto tipo cuestionario pregunta-respuesta, sino que construya un texto donde implícitamente tenga en cuenta esos puntos de criticidad, los cuales se enuncian de la siguiente forma:

Argumente cada una de las respuestas aportando sus puntos de vista personales, teniendo como referencia los conceptos y material teórico suministrado. De forma complementaria se le recomienda a cada CIPAS atender las siguientes indicaciones para desarrollar el diagnóstico:

En esta situación usted asume el rol de un escritor economista que realiza un cuadro diagnostico en el cual expone los puntos de vista críticos de la realidad frente a los fenómenos que se involucran en las preguntas o puntos reflexivos.

Al finalizar el encuentro presencial, se llevará a cabo una lluvia de ideas conclusivas como cierre a la temática y conclusión sobre el análisis del problema de la unidad.