Actividad de aprendizaje.
Orientaciones:
Inicie esta actividad con la lectura de estudio del capítulo 2 del libro Fundamentos de economía (Silvestre Méndez), referidos a “Los sistemas históricos de organización económica y las escuelas del pensamiento económico” (páginas 31 a 75).
Como complemento del anterior insumo, usted debe documentarse a través indagaciones personales e independientes sobre los temas que se le presentan en la anterior lectura (sistemas históricos de economía, escuelas o modelos de pensamiento económico, etc), para ello es necesario que busque otras fuentes de referencia. Aquí se le proponen algunas:
Los sistemas Económicos por Luis Pazos
Ver video
La sociedad, sistemas económicos y fenómenos por Kewin Puga
Ver video
- Efectúen la síntesis final con las conclusiones, relacionando práctica y teoría.
- Construyan un mapa conceptual sobre la unidad de aprendizaje, ubicando los conceptos más importantes, jerarquizándolos desde lo general a lo particular, y conformando proposiciones con palabras de enlace.
Una vez realizada la lectura, de manera individual, usted podrá dar cuenta de que existen unos nuevos elementos de análisis que le brinda el nuevo material tales como: Pensamiento económico, sistema capitalista entre otros. Para esta actividad, retome la observación de la misma situación del contexto analizada en la unidad anterior o una nueva situación de problemática económica que esté presente en su entorno.
Sobre esa exploración de la realidad, realice un diagnóstico en CIPAS, teniendo como horizonte de análisis los siguientes ítems reflexivos. Estos ítems se ofrecen como un referente indirecto, es decir, no se trata de que el estudiante realice un texto tipo cuestionario pregunta-respuesta, sino que construya un texto donde implícitamente tenga en cuenta esos puntos de criticidad, los cuales se enuncian de la siguiente forma:
- ¿Cómo se ve afectada la realidad examinada desde la perspectiva capitalista?
- ¿Cuáles afectaciones podrían darse en esa realidad al entrar en aplicación un pensamiento de corte socialista?
- En los términos planteados por el desarrollo del neoliberalismo, ¿qué elementos podría aportar el desarrollo del libre mercado a esa realidad económica y cuál cree que sería su efecto?
Argumente cada una de las respuestas aportando sus puntos de vista personales, teniendo como referencia los conceptos y material teórico suministrado. De forma complementaria se le recomienda a cada CIPAS atender las siguientes indicaciones para desarrollar el diagnóstico:
- Retome la información de la problemática en contexto utilizada en la unidad anterior, o en su defecto, documente una nueva problemática ubicada en el entorno social con las principales características o condiciones encontradas.
- Con base en los puntos de criticidad planteados antes, realice un texto argumentativo en forma de artículo, en el cual utilicen los términos y conceptos que le brinda el insumo teórico “Los sistemas históricos de organización económica y las escuelas del pensamiento económico”.
En esta situación usted asume el rol de un escritor economista que realiza un cuadro diagnostico en el cual expone los puntos de vista críticos de la realidad frente a los fenómenos que se involucran en las preguntas o puntos reflexivos.
- Expongan o socialicen en CIPAS el análisis realizado, en el encuentro presencial, donde se establece un debate con base a las exposiciones de cada análisis implicado en el artículo.
- Efectúen la síntesis final con las conclusiones, relacionando práctica y teoría.
- Construyan un mapa conceptual sobre la unidad de aprendizaje, ubicando los conceptos más importantes, jerarquizándolos desde lo general a lo particular, y conformando proposiciones con palabras de enlace.
Al finalizar el encuentro presencial, se llevará a cabo una lluvia de ideas conclusivas como cierre a la temática y conclusión sobre el análisis del problema de la unidad.
- Resultados de la Actividad:
- Texto argumentativo tipo articulo donde se vincula la realidad problemática examinada y consideraciones críticas que toman en cuenta los ítems reflexivos.
- Socialización y/o Presentación del artículo de cada CIPAS, donde visualice los puntos críticos y la vinculación teórica conceptual de los mismos.
- Mapa conceptual sobre los contenidos de la unidad de aprendizaje.
- Criterios de evaluación de la actividad:
Para la valoración del texto argumentativo tipo artículo:
- Concreta los niveles de coherencia y principales conceptos involucrados en la unidad, para desarrollar su argumentación
- Maneja la originalidad de la presentación
Para valorar la presentación del CIPAS:
- Expone con propiedad argumentativa los puntos de vista críticos que ha involucrado en el desarrollo del artículo.
- Capacidad de síntesis y de relacionar los principales conceptos involucrados en la unidad con niveles de coherencia.
Para la valoración del cuadro sinóptico y del mapa conceptual4 :
- Explica los conceptos de una manera adecuada y pertinente como es el tema “Los sistemas históricos de organización económica y las escuelas del pensamiento económico”
- Existe claridad jerárquica, sistémica y coherente en la definición de los conceptos y de las relaciones entre ellos.
- Material de trabajo
- Material básico:
Castaño, R., A. (2003). Ideas económicas mínimas. Colombia: Editorial ECOE.
Méndez, S. (2004). Fundamentos de economía. México: editorial McGraw-Hill.
Mochón, F. (1993). Economía básica. España: Mc Graw Hill
Pazos, L. (6 de junio de 2008). Los sistemas económicos[archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FLdk_likXQw
Puga, K. (20 de noviembre de 2012). La sociedad, sistemas económicos y fenómenos [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Dd1DoD3hRRY
- Material complementario:
Arango, G. (1997).Estructura económica colombiana. Bogotá: McGraw-Hill.
Cuevas, H. (1996).Introducción a la economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Fischer, S. & Dornbusch, R. (1995).Economía. (2 ed.).México: McGraw-Hill.