Actividades de aprendizaje. Estrategias de aprendizaje: cognitivas y metacognitivas

Hemos visto cómo el aprendizaje autónomo como principio para la autoformación, plantea una serie de disposiciones, competencias y requerimientos para el estudiante, sobre los cuales queremos profundizar, teniendo en cuenta que en el mundo académico se han desarrollado diversidad de estrategias, técnicas y herramientas para facilitar el aprendizaje. Sin embargo para que ellas sean efectivas es necesario entender que cada persona aprende de una manera que puede ser distinta a la de los demás, dependiendo de sus capacidades y desarrollos cognitivos y por ende, el sentido que adquieren tales estrategias y técnicas será distinto para todos.

En este orden de ideas, a continuación se proponen una serie de acciones que más adelante le permitirán indagar sobre las estrategias de aprendizaje más oportunas para su formación, las cuales deben desarrollarse con base en la lectura del capítulo dos del texto “Aprendizaje autónomo en la educación a distancia”. Descargar  

Para desarrollar la lectura de este texto debe utilizar el método IPLER. Se trata de un proceso de lectura autor regulada que se aplica antes, durante y después de la lectura, para lo cual se le propone realizar lo siguiente, en su cuaderno de notas:

 

Después de este ejercicio aplicando el método IPLER, responda el cuestionario “Aplicación de estrategias metacognitivas”

Descargar  

Cuestionario “Aplicación de estrategias metacognitivas”

Cuestionario aplicación de estrategias metacognitivas

Estrategias para dominar la variable tarea SI NO

¿Al realizar el ejercicio, para usted era claro el propósito de éste?

 

 

¿Realizó alguna acción para aclarar dicho propósito, tal como, consultar a sus compañeros o profesor al respecto?

 

 

¿Antes de iniciar la actividad, usted evaluó qué sabía sobre el tema? ¿Organizó ese conocimiento de alguna manera?

 

 

¿Para realizar el ejercicio, usted estableció qué recursos, tiempo y pasos necesitaba para llevarla a cabo?

 

 

¿Además de los materiales propuestos, consultó recursos adicionales para comprender los temas propuestos en el desarrollo del ejercicio?

 

 

Estrategias para dominar variables personales

 

 

¿Antes de realizar el ejercicio, usted se encontraba motivado o interesado en hacerlos?

 

 

¿Debió realizar alguna acción adicional que lo motivara a realizar el ejercicio?

 

 

¿Considera que el ejercicio es útil para aprender algo más en el futuro?

 

 

¿Considera que pueden existir rasgos personales que le impiden tener éxito en ejercicios como éste?

 

 

¿Debió realizar alguna acción que le permitiera superar esa situación?

 

 

Dominio de variables estratégicas

 

 

¿Para realizar el ejercicio, usted definió una estrategia que le facilitara el desarrollo del mismo?

 

 

¿Considera que existe una forma alternativa para realizar el ejercicio que se propuso?

 

 

¿Para realizar el ejercicio solicitó colaboración a algún compañero?

 

 

¿Le colaboró a algún compañero para el desarrollo del ejercicio?

 

 

Estrategias para dominar variables ambientales o del entorno

 

 

¿Pudo realizar el ejercicio en el tiempo establecido para ello?

 

 

¿Los recursos establecidos para desarrollar la tarea fueron suficientes?

 

 

¿El entorno personal en el usted desarrolló el ejercicio es el adecuado?

 

 

¿Siguió los pasos establecidos para desarrollar el ejercicio?

 

 

El proceso que realizó antes, al resolver el cuestionario, se fundamenta en la aplicación de estrategias metacognitivas. Éste le debe permitir comprender la relación entre la aplicación de esta clase de estrategias y el éxito que puede alcanzar en el desarrollo de este ejercicio o de cualquier otra actividad de aprendizaje en su formación.

Los aspectos a los que se responda NO en el cuestionario corresponden a asuntos que está perdiendo de vista como parte de las estrategias que se recomienda tener en cuenta para garantizar la planificación, organización o regulación de su aprendizaje; asuntos sobre los cuales se le sugiere proponer un plan para ponerlo en práctica en las futuras actividades en cualquiera de los cursos, en la medida en que ellos pueden ayudarle a tener más éxito en su aprendizaje.

Aquellos aspectos a los que haya respondido SI, se constituyen en fortalezas o puntos a su favor que indican que ha avanzado en un proceso de aprendizaje autónomo y consciente, fundamental para estudiar en la modalidad de educación a distancia.

Para profundizar en estos temas, que se consideran básicos para la autoformación, realice la lectura del texto “Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas”.

Después de revisar el material de estudio propuesto, reflexione sobre cuáles de las estrategias cognitivas y metacognitivas le resultan más provechosas para planear, organizar y evaluar su proceso de aprendizaje y por qué. Para que complemente la información sobre las estrategias usted debe realizar la consulta a través de un motor de búsqueda en Internet, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:


Publique su reflexión en el foro Estrategias de aprendizajee interactúe con sus compañeros a través del mismo foro para retroalimentar sus reflexiones. No olvide que el archivo debe nombrarse de la siguiente manera: “Apellidos_Nombres_Actividad3.doc”.