Actividad de aprendizaje 1. El aprendizaje autónomo como fundamento para la autoformación
 
Después de reconocer la relación entre la educación a distancia y el proyecto de vida personal, nos dispondremos a explorar las características del aprendizaje autónomo, los roles del estudiante y el profesor y el sentido de la investigación formativa, como fundamentos de la estrategia de autoformación de la modalidad de educación a distancia de la Universidad; todo ello con el fin de que usted pueda identificar los retos que se le plantean como estudiante de esta modalidad.
 
Inicialmente, se propone que de manera personal realice un análisis de los momentos del proceso formativo, que son: el trabajo independiente, individual o grupal (CIPAS), y el encuentro presencial, en el contexto del desarrollo de la primera unidad de aprendizaje de este Seminario. En ese sentido, examine cómo se dan los roles del profesor y el estudiante en cada uno de esos momentos y que aportes le generó cada uno de ellos a su formación; para ello se dispone de la siguiente matriz.
 

Momento Rol del Estudiante Rol del Profesor Aportes

Trabajo individual

 

 

 

Trabajo grupal, o en CIPAS

 

 

 

Encuentro presencial

 

 

 


Para la presentación de esta primera parte de la actividad se debe elaborar un documento de texto (Utilice un editor de texto como Microsoft Word) y publicarse en el foro Autoformación; el archivo debe nombrarse de la siguiente manera: “Apellidos_Nombres_Actividad2.doc”.

Ahora, estudie el material “Competencias para la autoformación en el siglo XXI” y con su grupo de trabajo o CIPAS realice un mapa conceptual que presente los elementos característicos del aprendizaje autónomo, teniendo en cuenta los momentos del proceso formativo y los roles analizados en la matriz anterior, así como los conceptos aprendidos en el material propuesto.

Competencias de Autoformación en el Siglo XXI

Este mapa debe ser socializado por cada CIPAS en el encuentro presencial o tutoría y el mismo servirá de insumo para la realización de un debate acerca de las ventajas y desventajas del aprendizaje autónomo y los escenarios en que se puede desarrollar este.




1 Adaptada de: Domínguez, L. S., Sánchez, M. M. & Aguilar, M. F. (2010). Rúbrica con sistema de puntaje para evaluar mapas conceptuales de lectura de comprensión. Sánchez, J., Cañas, A. J. & Novak, J. D. (ed). Concept maps: making leaning meaningful. Procediments of Fourth International Conference on Concept Mapping. Viña del Mar, Chile: Universidad de Chile. Recuperado de: http://cmc.ihmc.us/cmc2010papers/cmc2010-225.pdf