Actividad de aprendizaje. Proyecto de vida y universidad

Esta primera actividad está orientada a que logre reflexionar sobre el sentido de la educación superior en su proyecto de vida y reconozca las características de la modalidad de educación a distancia de la Universidad del Tolima.

Como primera medida le proponemos hacer una reflexión acerca de los propósitos de su vida y de las expectativas que usted tiene en relación con la educación superior. Explique con base en lo que ha aprendido a lo largo de su existencia, qué es para usted proyecto de vida y cuál ha sido el papel de la educación en el desarrollo de este, con el fin de que podamos conocer las motivaciones e intereses que hoy lo han traído a nuestra Universidad.

En el foro Proyecto de vida, preséntese a sus compañeros y luego publique allí la reflexión realizada en el punto anterior.

Ahora, para avanzar en el desarrollo de algunos conceptos sobre la educación superior a distancia y proyecto de vida, lo invitamos a que realice la lectura del capítulo I del libro “La educación superior a distancia” y observe el video ¿Te atreves a soñar?; estos insumos los encuentra en el apartado material básico de la Unidad.

Con base en las reflexiones realizadas en la parte inicial de esta actividad y en el material leído, elabore una presentación (utilice Microsoft Power Point u otro editor de presentaciones), que responda a los siguientes aspectos:

Comparta esta presentación con sus compañeros en el foro Proyecto de vida, para lo cual el archivo debe nombrarse de la siguiente manera: “Apellidos_Nombres_Actividad1.ppt”.

Además, revise y reflexione en el foro sobre las presentaciones de sus compañeros de CIPAS. Tenga en cuenta que el CIPAS, Círculo de Interacción y Participación Académica y Social, es el equipo de trabajo estudiantil que le ayudará a desarrollar los diversos proyectos, actividades, tareas fundamentales para su labor académica, a lo largo de formación en la modalidad.

A partir de la revisión de las presentaciones de sus compañeros de CIPAS, establezcan cuáles son las fortalezas o cualidades de cada uno de los participantes del mismo y diseñen una actividad grupal que les permita socializarlas con sus compañeros en el encuentro presencial o tutoría.