GLOSARIO
CONCEPTO | SIGNIFICADO |
---|---|
Ambiente de aprendizaje | En el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad. |
Aprendizaje | Es una acción voluntaria por parte de quien aprende, el cual está fuertemente influenciado por el contexto, es decir, por los conocimientos previos del estudiante. En educación a distancia y abierta es el motivo imprescindible del acto formativo. |
Aprendizaje autónomo | se comprende al aprendizaje autónomo como una perspectiva metodológica que facilita el desarrollo de la autoformación. |
Aprendizaje colaborativo | Se genera del contacto con los otros estudiantes y con el apoyo de un asesor. En la época de la globalización resulta imprescindible en programas de educación abierta o a distancia. |
Autoevaluación | Forma de evaluación donde el estudiante se aplica asimismo un instrumento que explora el grado de conocimientos o aprendizajes que ha adquirido. El propósito de esta forma de evaluación es identificar para corregir las fallas de aprendizaje y establecer actividades de remedio o confirmar que se ha aprendido y/o se está en posibilidad de enfrentar un examen aplicado por una persona externa. |
Autoformación | En la nueva estrategia de autoformación del IDEAD este concepto se entiende como formación en y para la autonomía. |
Campo de formación | Es un espacio estructurado de problemas y conocimientos relevantes para su análisis, reflexión, interpretación y solución. |
CIPAS | Círculos de Interacción y Participación Académica y Social. |
Coevaluación | Es la que se realiza conjuntamente con otra u otras personas. |
Competencia | Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que alguien posee y usa para resolver problemas específicos. |
Convocatoria | Evaluativo de dos horas que serán siempre escritas e individuales, mediante preguntas abiertas tipo ensayo o en formato de prueba institucional, que permitan la reflexión y la construcción del conocimiento. |
CREAD | Centro Regionales de Educación a Distancia. |
Crédito académico | Es el tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, garantizando la flexibilidad en la formación, en la medida en que tiene que ver con el trabajo académico de los estudiantes y que significa una valoración temporal de los logros y aprendizajes. |
Currículo | Es el conjunto de políticas, lineamientos y acciones educativas orientadas a proporcionar una formación integral a los miembros de la comunidad universitaria, de tal forma que responda a las necesidades y expectativas de la región y del país. |
Curso | Es el espacio académico construido por un conjunto de actividades metodológicas, de carácter presencial y no presencial, que debe cumplir el estudiante para apropiarse de los contenidos programados por él mismo. |
Educación a distancia | Es un proceso educativo en el cual el responsable es el propio estudiante, orientado por los procedimientos, las herramientas y las estrategias metodológicas que le provee la Institución Educativa para la construcción del conocimiento a través de múltiples formas de trabajo académico. |
e-learning | Experiencia planificada de enseñanza - aprendizaje que utiliza una amplia gama de tecnologías para lograr la atención del estudiante a distancia y está diseñado para estimular la atención y la verificación del aprendizaje sin mediar contacto físico (ACTE). |
Acuerdo pedagógico | Procedimiento mediante el cual los sujetos partícipes del proceso educativo (tutor-estudiantes) identifican los objetivos, las metas y acuerdan los mecanismos, las actividades y las responsabilidades para lograrlo. |
Enseñanza | Es enseñar al estudiante a emplear las estrategias de aprendizaje más adecuadas para la adquisición de nuevos conocimientos. |
Evaluación | Es aquella que se lleva a cabo mediante pruebas evaluativas formales preparadas por el tutor o la institución. |
Evaluación del aprendizaje | Proceso permanente que permite tomar decisiones y emitir juicios, acerca de los logros obtenidos por un participante, durante y al concluir la experiencia educativa. |
Evaluación formativa | Evaluación del aprendizaje que se realice a un estudiante (inicial, formativa o sumativa), en un nivel cualitativo e integrando actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información por el estudiante. |
Heteroevaluación | Es la evaluación que realiza una persona sobre otra, respecto a su trabajo, actuación o rendimiento |
Hipertexto | Documento electrónico que permite al usuario leer en forma no lineal en el ambiente de las hojas web y tratándose de un texto, es la posibilidad de que algún concepto sea explicado mediante un enlace en otra sección. |
IDEAD | Instituto de Educación Abierta y a Distancia. |
Interacción | Acción de socializar ideas y compartir puntos de vista con los demás respecto a un objeto de estudio, influencia, recíprocamente entre personas. Concepto imprescindible en educación a distancia. |
Investigación | La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica. |
Mediaciones pedagógicas | Conjunto de acciones o intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su principal objetivo es, facilitar la intercomunicación entre el estudiante y los asesores para favorecer a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y conocimientos. |
Metacognición | Conocimiento o conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos cognoscitivos |
Modalidad | Modo de ser o de manifestarse algo. Forma específica en la entrega de un servicio educativo, en cuanto a sus procedimientos y apoyos didácticos. |
Núcleo de formación | Conjunto de problemas y conocimientos que se seleccionan según el grado de pertinencia y de relevancia necesarios para adelantar el problema de formación. |
Portafolio pedagógico | El portafolio pedagógico se constituye en el espacio que permite consolidar la propuesta curricular universitaria en el ámbito de la educación a distancia, para construir una hoja de ruta que ubique todos los aspectos necesarios para el proceso de formación en cada uno de los cursos de los programas académicos de la modalidad, acorde con asuntos de alta relevancia para la Universidad, tales como la formación por competencias, el aprendizaje colaborativo, los currículos problematizadores, etc. |
Problema | Cuestión dudosa que se trata de aclarar; hecho o circunstancia que dificulta algún fin. Dificultad de obtener un resultado cuando ciertos datos son conocidos. Proposición dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado. |
Proceso de aprendizaje | Participación activa del hombre que elabora y modifica los datos sensoriales y posibilita anticipar la realidad, transformarla y no solo adaptarse a ella. Capacidad del individuo para manejar información del ambiente y transformarlo. |
Proceso de enseñanza | Esta direccionado hacia la transformación de la información recibida del ambiente, orientado hacia la solución de problemas. |
Rol del estudiante | Activo, capaz de transformar y procesar información. |
Rol del tutor | Evidenciar las necesidades de formación del estudiante; organiza una propuesta y define un tipo de evaluación. |
Tutores pedagógicos | Aquella persona que aparte de tener un conocimiento profundo y extenso de cierta disciplina, acompaña y guía al estudiante en la construcción del conocimiento a partir de la autoformación y autonomía que caracteriza el estudio en la modalidad a distancia. |
Tutoría | Tiempo de duración de dos y tres horas y consta de la puesta en común sobre actividades extra tutoriales, lecturas y tareas varias, reflexión individual y trabajo por CIPAS. |